Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2015

MINI CAKES DE LIMON

No podéis ni imaginar el olor que desprende mi cocina cada vez que hago esta receta, un olor tan peculiar, tan casero.tan fresco, tan natural, tan a....limón? Tengo una vecina que, casualmente, siempre aparece en mi casa el día que hago los mini cakes de limón, y siempre tiene una excusa adecuada para quedarse a tomar café y como no, un trocito del bizcocho, jajaja!!  Pero me encanta tomármelo con ella! Antes de pasar a la receta, quiero comentaros que este bizcocho tiene su origen en España, concretamente en la zona de Valencia, es muy popular y se prepara con muy pocos ingredientes. Se sirve generalmente en la hora de la merienda, o como en mi caso, cuando te aparece la vecina, jajaja!  Es un bizcocho muy muy sencillo, con lo cual no tenéis excusa para realizarlo. Bueno paso a detallaros los ingredientes y elaboración. INGREDIENTES: Bizcocho: 3 Huevos 215 gr. de Azúcar 160 gr. Harina 1 Cucharadita de levadura Ralladura de dos limones grandes (3 pequeños)

MUFFINS DE ARÁNDANOS Y CHOCOLATE BLANCO

Para estas fechas, es decir, cuando ya acaba el verano y empieza el otoño, esos días que por las tardes ya refresca, esos días de cierzo (viento típico de Zaragoza), en que lo único que te apetece es quedarte en casa por las tardes, viendo la tele, y porque no, comiéndote un muffin recién hecho en compañía de un buen café con leche!!  Mmmm, añoro esos días, así que, no me lo pensé dos veces y después de comer me metí en la cocina para preparar esos muffins que tanto apetecen en esos momentos. Pero antes quiero explicaros la historia de tan delicado bocado. Su origen se encuentra en Inglaterra, mas concretamente en Londres, alrededor de 1700, y es un pastel consumido preferiblemente en el desayuno o como tentempié, aunque los ingleses también suelen consumirlo a la hora del te.  Con el tiempo fueron incluyendo en su interior, frutos secos, fruta fresca o chocolate. Fue ya en la decada de los 50, cuando empezó a comercializarse en EEUU, que llegó alli a traves de los emigrant

MACARONS DE DULCE DE LECHE

Creo que nada podría gustarme mas que el macaron, ese bocado tan especial, elaborado con bizcocho de almendra, azúcar y yema de huevo, ese que cuando te lo metes a la boca, sientes el crocante por fuera y la esponjosidad por dentro, ese que al fundir sus sabores, te hace cerrar los ojos y te transporta ahí donde tu quieres estar en ese momento. Se me hace la boca agua solo de imaginarlo, y digo imaginarlo porque ya hace unos días que los hice, y como siempre pasa, por muchos que haga, no duran ni dos días!! Creo que ya os expliqué en alguna receta de macaron, como fue que yo los descubrí, pero no su historia, así que os voy a hacer un breve comentario sobre él.  Aunque es muy típico en Francia, no fue creado allí, sino que lo trajo de Italia allá por el siglo XVI Catalina de Médici , primeramente se trataba de una pasta salada y que con el tiempo fue integrándose en la pastelería.  Se fue expendiendo por ciudades francesas como Nancy, Amiens, Saint-Emilion y Montmorillon a