viernes, 16 de agosto de 2019

BIZCOCHO JAPONES SUPER ESPONJOSO

Hola de nuevo, esta ocasión vamos a preparar un BIZCOCHO JAPONES, super, super esponjoso.

Jamás había probado bizcocho tan bueno de sabor y tan blandito, parece que estás comiendo nubes de golosinas, es tan essponjoso, que se te dehace en la boca, y con un sabor espectacular.

Así que no os perdáis la receta porque os va a encantar. Comenzamos?


Aquí os dejo la video-receta para que vosotros mismos podáis comprobar lo sencillo que es de hacer, también os dejo el enlace a mi canal de YouTube para aquéllos que no estéis suscritos, lo podáis hacer sin compromiso alguno, alli encontraréis un montón de recetas de postres deliciosas.


VIDEO-RECETA BIZCOCHO JAPONES
                      PINCHA AQUÍ

SI QUIERES SUSCRIBIRTE A YOUTUBE
                     PINCHA AQUÍ
   
Dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y elaboración de este delicioso bizcocho.

INGREDIENTES:

6 unds. Huevos
60 grs. Mantequilla sin sal
100 ml. Leche
90 grs. Azúcar
20 grs. Harina de maíz (maicena)
60 grs. Harina trigo común
1 cdta. Extracto vainilla (opcional)
1 pizcca Sal

ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será precalentar el horno a 150º y lo siguiente que haremos será ir separando las claras de las yemas de 5 de los seis huevos que vamos a emplear. El sexto, lo incorporamos entero a las yemas. Por otro lado en un bol ponemos la mantequilla a temperatura ambiente junto con la leche, y metemos en el microondas unos segundos,  sólo hasta que veamos que la mantequilla está totalmente disuelta, en ese punto, tamizamos, la harina y la maicena sobre la mantequilla disuelta con la leche, y mezclamos bien.

Cúando ya lo tengamos, vamos echando las yemas de una en una, echando la siguiente cuando veamos que la anterior está bien incorporada.

 Cúando ya lo tengamos todo, en otro bol batimos las claras de huevo con la pizca de sal. Una vez estén semi montadas, vamos echando el azúcar en varias tandas hasta que vamos que están totalmente montadas. Lo siguiente que haremos será echar un par de cucharadas de las claras montadas en las yemas, y vamos mezclando  con movimientos envolvemente hasta que estén totalmente incorporadas.

Después cogemos el bol de las yemas y lo volcamos todo sobre el resto de claras montadas, y haremos lo mismo, mezclamos poco a poco y con movimientos envolventes hasta que estén totalmente integradas. Cogemos un molde, yo en este caso lo ha cogido cuadrado de 20x20 al que le colocaremos papel de horno para evitar que se nos pegue, y echamos la mezcla,  damos unos golpecitos para aplanar un poco.

Colocaremos sobre una fuente amplia a la que le echaremos un poco de agua caliente para hacer un baño maría, y hornearemos a 150º, durante 90 minutos mas o menos, ya sabéis que dependerá de vuestros hornos.

Y así es como nos ha quedado, mirad que pinta tan buena que tiene. Quitamos del molde seguidamente con cuidado de no quemarnos y colocaremos sobre una rejilla para dejar que se enfrie por completo.

Podéis comerlo ya así o como yo, ponerle un poquito de azúcar glas para decorar. Mirad que blandito se ve. Ahora veréis como al cortar se nota super blandito, parece como una gelatina, os lo recomiendo al 100x100, seguro que cuándo lo probéis, no dejaréis de hacerlo. 

Y este trocito, para mi.
Espero os haya gustado el video, si es así, dar a me gusta, compartid con vuestros amigos y
familiares, y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo.
Ya sabéis que con estas tres acciones a mi me ayudáis muchisimo a preparar mas videos de deliciosos postres. Muchas gracias por ver el video hasta el final, y nos vemos la semana proxima con uno nuevo. Besitos!!!
 



viernes, 9 de agosto de 2019

FLAN DE QUESO SIN HORNO

Hola a todos, bienvenidos a mi blog!! Aquí en España, ahora mismo estamos pasando todos un calor, que la verdad, te piensas mucho el encender el horno para preparar algun postre, pero en esta ocasión, os voy a demostrar como hacer un delicioso flan de queso sin horno, super fácil de hacer, y con una textura y sabor buenísimos. Así que, no tenéis excusa para prepararlo.

Os invito a que veáis la receta y comprobéis vosotros mismos lo sencillo que es de hacer.
Os dejo la video-receta con el paso a paso para que veáis lo buenísimo que queda. También os dejo el enlace a mi canal en YouTube por si deseáis suscribiros gratuitamente. Allí podéis encontrar un montón de recetas a cuál mas buena y sencilla de hacer.





               VIDEO-RECETA FLAN DE QUESO
                            PINCHA AQUÍ

              SUSCRÍBETE A MI CANAL  
                           PINCHA AQUÍ 
 

Y dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y elaboración de este estupendo FLAN DE QUESO SIN HORNO.

INGREDIENTES:

PARA EL FLAN
300 grs. Queso crema
500 ml. Nata para montar
250 grs. Leche
4 unds. Huevos
2 sobres Cuajada
140 grs. Azúcar
1 cda. Extracto vainilla

PARA EL CARAMELO
100 grs. Azúcar
30 ml. Agua


ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será preparara el caramelo, para ello en un cazo, ponemos el azúcar con el agua, a fuego medio bajo hasta que veamos que adquiere un color doradito. A mi personalmente, no me gusta muy oscuro.

Cuando ya lo tengamos lo echamos en el molde que hayáis elegido. Y reservamos. Despues en un bol ponemos los 4 huevos, junto con el azúcar y el extracto de vainilla, y con la ayuda de unas varillas manuales, batimos enérgicamente hasta que veamos que está todo bien integrado. Seguidamente, echamos, la nata, la leche, el queso y los sobres de cuajada.

Y ahora con la ayuda de una batidora eléctrica batimos todos los ingredientes hasta que veamos que no haya grumos.Cuando ya lo tengamos, echamos directamente a una olla que pondremos a fuego medio y con unas varillas manuales vamos dando vueltas para así evitar que se nos pegue.

Y dejaremos allí hasta que veamos que comienza a hervir, en ese punto, retiramos y volcamos la mezcla en el molde.

Dejaremos que se enfrie un poco a temperatura ambiente, ponemos un papel film y metemos en el frigorífico al menos 4 horas, pero yo os aconsejo que lo hagáis de un día para otro. Yo siempre suelo hacerlo por la noche, hasta el día siguiente.

Y pasado el tiempo, así es como nos ha quedado, mitad que pinta tan buena. Con la ayuda de un cuchillo fino o espátula pequeña, separamos el flan del molde con cuidado y desmoldamos. Y así es como nos ha quedado. No me digáis que no vale la pena hacerlo.

Ya podéis dejarlo así tal cual, o podéis, como yo, decorarlo con un poquito de nata montada, que he metido en una manga pastelera y encima le he puesto unas fresas.

Y este es el resultado.
Mirad que corte tiene, la verdad es que está buenísimo, y como os he dicho antes, con estos calores, la verdad es que no apetece encender el horno, así que, de esta manera sale buenísimo.

Así que os animo a todos, a que lo hagáis, porque es super fácil de hacer y seguro que cuándo lo hagáis vosotros, sorprenderéis gratamente a vuestros invitados.

Espero os haya gustado la receta, si es así, dar a me gusta, compartir con vuestros amigos y familiares y si aún no estáis suscritos a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, ya sabéis que con estas tres acciones me ayudáis muchisimo a preparar mas postres delicioso. Muchisimas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima, con una nueva receta. Besitos











jueves, 8 de agosto de 2019

PASTEL RUSO

La primera vez que probé este exquisito pastel, decidí en ese momento, que se convertiría en mi pastel favorito de por vida, y la verdad, que hasta la fecha de hoy, aun lo sigue siendo, EL PASTEL RUSO, que aunque tenga este nombre, no significa que sea de ese país, sino mas bien, de mi tierra, Aragón, concretamente de Huesca.




Este delicioso postre de origen oscense, se considera uno de los atractivos del turismo gastronómico. Es casi obligatorio, si estás en Huesca, parar en una de sus impresionantes pastelerías, y comprar un buen trozo.

El Pastel ruso se elabora como un bizcocho de merengue, relleno de mantequilla, almendra y avellana.
Si tienes un paladar sibarita, te invito a que sigas leyendo la receta y te animes a hacerla, porque, estoy convencida que esta experiencia gustativa, te sorprenderá gratamente.



También te dejo la video-receta por si quieres verla, y si te gusta, compartas con tus redes sociales.



VIDEO-RECETA "PASTEL RUSO"......PINCHA AQUÍ




Y dicho esto, paso a darte los ingredientes y la elaboración de este delicioso pastel!!!

ELABORACIÓN:

Para la masa:

150 gr. Azúcar
150 gr.  Almendra molida
6 Claras de huevo


Para el relleno:
75 gr. Azúcar
150 gr. Mantequilla temperatura ambiente
200 ml. Leche
45 gr. Maicena (Harina de maiz)
3 Yemas
90 gr. Avellanas
                                   
ELABORACIÓN:
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º C. Seguidamente batimos las  claras a punto de nieve. Por otro lado, si la almendra es cruda, la tostaremos un poquito en una sartén, removiendo en todo momento, ya que se nos puede tostar demasiado. Cuando ha adquirido un color tostadito, la colocamos en un procesador de alimentos junto con el azúcar, y trituramos lo mas fino posible. Cuando ya lo tengamos, iremos incorporando poco a poco a las claras montadas, e iremos removiendo poco a poco hasta que estén bien integradas.


Colocamos la mezcla en una bandeja de horno con papel vegetal, extendemos lo mas uniforme posible, ha de quedar una capa fina, como de 1 cm., echamos azúcar glas por encima y horneamos durante 8-10 minutos, o cuando veamos que adquiere un color doradito.



Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla. Después desmoldamos dando la vuelta al bizcocho y retiramos el papel de horno con cuidado que no se nos parta. No os preocupéis si los bordes están  un poco tostado, ya que lo que vamos hacer es recortar los bordes y de la plancha de bizcocho, partimos en dos, una será la base y la otra mitad será la que va encima.
Por otro lado, ponemos en un cazo a fuego medio bajo, la leche, las yemas, el azúcar y la maicena,  y sin dejar de remover calentamos la mezcla hasta que espese un poco.

Retiramos del fuego y aun en caliente, incorporamos la mantequilla en cuadraditos pequeños y las avellanas que habremos triturado previamente en el procesador de alimentos. mezclamos todo y veremos que coge una textura fina y compacta. Reservamos hasta que enfríe.

Disponemos una de las mitades del bizcocho y untamos la crema por encima, de forma que quede uniforme. Ponemos la otra mitad del bizcocho, y decoramos bien de azúcar glas.

Y ya lo tendremos listo para comer. Yo prefiero hacerlo de un día para otro, conservandolo en el frigorifico, de esa manera la crema se pone mas durita y está muchísimo mas bueno.


Espero os haya gustado la receta y os animéis a hacerla, y si os apetece, os dejo el enlace de mi canal de youtube por si os apetece suscribiros, ah, si lo hacéis, no os olvidéis de activar la campanita de las notificaciones para que de esa manera podáis recibir todas mis recetas.

SI QUIERES SUSCRIBIRTE...................PINCHA AQUÍ


Muchas gracias y hasta el próximo vídeo, besitos!


lunes, 5 de agosto de 2019

MERMELADA DE FRESAS CASERA

Hola de nuevo, en esta ocasión os voy a enseñar como preparar una deliciosa MERMELADA DE FRESA CASERA, con la que se os quitarán las ganas de volver a comprarla en los supermercados. Un sabor increible y con una textura buenísima.

Además, os durará por mucho tiempo, aunque seguro que no os dará tiempo a conservarla por largos periodos.

Con muy pocos ingredientes conseguirás una mermelada espectacular. Así que no te pierdas esta receta.
Os dejo la video-receta con el paso a paso de como hacer la mermelada. Así como el enlace a mi canal en YouTube, por si deseais suscribiros gratuitamente. Allí encontraréis un montón de recetas muy dulces y sencillas de hacer.

MERMELADA DE FRESAS CASERA
               PINCHA AQUÍ 

SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
               PINCHA AQUÍ  

Dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración.

INGREDIENTES:

1 Kg. Fresas
1/2 Kg. Azúcar
El zumo de 1/2 limón


ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será lavar muy bien las fresas y trocearlas en trocitos pequeños. Después echamos el azúcar encima de ellas y con la ayuda de una cuchara mezclaremos bien, para que de esa manera se impregnen todas las fresas con el azúcar.

Tapamos con un plástico film, y metemos en el frigorífico un mínimo de 3 horas, pero os comento, que os saldrá mucho mas buena, si la dejáis toda la noche en el frigo. Yo siempre suelo dejarla bastantes horas, de esa manera suelta todo su sabor.

Pasada toda la noche, observamos que las fresas han soltado todo su jugo.

Echaremos en una olla y encima vertemos el zumo de limón, mezclamos bien todo y pondremos a fuego medio bajo durante una hora u hora y cuarto, moviendo de vez en cuando para evitar que se nos pegue en el fondo de la olla. Iréis observando que conforme va pasando el tiempo, la mezcla va espesando.

Cuando veáis que ha reducido a la mitad mas o menos, es el momento, si lo deseáis de pasarle una batidora para triturar los trocitos de fresa, yo suelo hacerlo, pero me gusta que quede algún pedacito. Dejaremos como unos cinco minutos mas al fuego. Y ya la tendremos lista.

Lo siguiente y en caliente, será echarla en los tarros, que previamente habremos esterilizado, cerraremos los botes, con cuidado de no quemarnos, y voltearemos para que de esa manera se cree el cierre al vacio del bote, de esa manera se nos conservará por más tiempo.

Y las dejaremos boca abajo hasta que estén totalmente frios. En ese momento ya podremos meterlos en un sitio seco y oscuro hasta su utilización. Como véis en el video, la fecha de caducidad es de octubre de este año, pero este video, lo hice en octubre del año pasado, con lo cual quiero decir, que nos aguantará perfectamente un año, pero para ello, es necesario que los tengáis al baño maría, unos 45 minutos. Si no hacéis este proceso, os durará sin problema, 6 meses, así que eso ya depende de vosotros.

Y mirad que pinta tiene, espesita, con sus tropezones y con un sabor, espectacular. Así que os animo a que la hagáis y aprovechéis el tiempo de la fresa para poder hacer esta deliciosa mermelada.

Espero os haya gustado la receta, si es así, dad a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares, y si lo deseáis, podéis suscribiros a mi canal, si todavía no lo habéis hecho. Ya sabéis que con estas tres acciones, me ayudáis muchísimo a preparar muchos mas postres estupendos.
Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima con una nueva.
Besitos!!!




viernes, 2 de agosto de 2019

HELADO VAINILLA, NUECES Y CARAMELO

Ahora que ya tenemos el calorcito encima, que mejor que atajarlo con un buen helado casero, como el que vamos a preparar hoy, HELADO DE VAINILLA CON NUECES PECANAS Y CARAMELO, para mi, el mejor de los helados, cremoso, con un sabor avainillado exquisito y si encima lo acompañamos de nueces  y caramelo salado, ya es, lo mas de lo mas!!

No os perdáis la receta porque os va a encantar!!

Os dejaré la  video-receta para que veáis el paso a paso de este delicioso helado, así como el enlace a mi canal en YouTube para que si lo deseáis, os suscribáis sin compromiso alguno.


VIDEO-RECETA..............PINCHA AQUÍ

SUSCRIBETE...................PINCHA AQUÍ
 
Dicho esto, os dejo los ingredientes y elaboración de este estupendo y facilísimo helado.

INGREDIENTES:


ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será picar las nueces y colocarlas en un cazo con el azúcar y un poquito de agua, lo pondremos a fuego medio alto, y dejaremos que se vayan caramelizando. Si no encontráis nueces pecanas, podéis utilizar, normales o de macadamia, las que vosotros tengáis.

Cuando ya las tengamos bien caramelizadas, colocaremos sobre un papel sulfurizado o de horno y con cuidado de no quemarnos, las iremos separando un poco, dejaremos allí para que se enfríen. Mientras tanto en un bol, colocamos la leche condensada junto conel extracto de vainilla y mezclaremos bien. Os comento, que la leche condensada que estoy utilizando, la he hecho casera, así que,  al final del video, os dejaré un enlace de como hacerla. Ahora lo que haremos, será en otro bol, montaremos la nata, os aconsejo que la metáis unos 15 minutos antes en el congelador, las varillas y el bol, a ser posible, meterlos también. De esa manera se montará la nata mucho antes y os quedará mas compacta.

Cuándo ya la tengamos, lo que haremos será ir echando en varias tandas, la nata a la mezcla de leche condensada y vainilla, mezclamos poco a pocos y con movimientos envolventes, y así haremos hasta que terminemos de echar toda la nata.

Cuándo esté todo bien integrado, echamos las nueces caramelizadas y mezclamos de nuevo. Y ahora lo pondremos en un tupperware o bol de metal, lo que tengáis. Echaremos una tercera parte de la mezcla, aplanamos un poquito, no es necesario dejarlo totalmente liso, y encima echamos un poco de sirope de caramelo, al final del video, también os dejaré el enlace de este buenísimo sirope casero.

Despues volvemos a echar la mitad de la mezcla que nos queda, y haremos lo mismo, de nuevo, el sirope y por último, vertemos lo que nos queda de la mezcla y decoramos por encima con unas nueces  pecanas enteras o de las normales, como más os guste, y encima volvemos a rociar con una buena cantidad de sirope.

Y mirad que pintaza tan buena que tiene. Así mismo, sin congelar, me lo comería a cucharadas. Pues ya solo queda taparlo y meterlo en el congelador, un mínimo de 6 horas. Y pasado ese tiempo, podéis comprobar que salido directamente del congelador, y al meter la cuchara de helado, queda muy cremoso, lo ponemos en un vaso o copa de helado, rociamos con mas sirope de caramelo, y este es el resultado.

No me digáis que no tiene una pinta espectacular. Con un sabor increible a vainilla y con el crujiente de las nueces, que aun lo hace mucho mas irrresistible. Tenéis que probarlo porque os encantará, ya habéis visto que es muy sencillo de hacer y tenéis un helado, no solo para disfrutarlo en veranos, sino durante todo el año. Así que os animo a que lo hagáis.

Ya sólo me queda deciros que si os ha gustado la receta, le déis a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares, y si deseáis suscribiros, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo. Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la próxima semana con una nueva receta. Besitos!!!

MONA DE PASCUA TRENZADA