miércoles, 10 de junio de 2020

BIZCOCHO CON SÓLO 3 INGREDIENTES

Verdad que parece increible que se pueda hacer un bizcocho con tan sólo 3 ingredientes? Y que además, no lleve huevos, ni azúcar, ni harina??

Yo también lo pensaba hasta que ví esta receta. Y la verdad que es la primera vez que lo hago, pero no será la última. Nos queda un bizcocho, súper jugoso y muy húmedo por dentro. Y lo mejor de todo súper sencillo de hacer.

Yo en este caso lo quise hacer con sabor a chocolate, por ello lleva un ingrediente extra, pero lo podéis hacer bien con galletas normales o con galletas de chocolate. Eso es ya a gustos. De cualquier manera, seguro que si lo hacéis, os va a encantar!!

Así que si queréis saber como se hace, no os perdáis la receta. Comenzamos?
Antes de nada, y como siempre, os dejo la video-receta para que comprobéis vosotros mismos lo sencillo que es de hacer. También os dejo el enlace a mi canal de YouTube para que os suscribáis si lo deseáis, allí encontraréis un montón de recetas súper deliciosas.


    VIDEO BIZCOCHO 3 INGREDIENTES
                            PINCHA AQUÍ

SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                            PINCHA AQUÍ

Dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración de este riquísimo bizcocho.

INGREDIENTES:

300 grs. Galletas tipo María (normales o chocolate)
500 ml. Leche
15 grs. Levadura tipo Royal

MIS EXTRAS:
40 grs. Cacao puro

PARA EL GLASEADO (OPCIONAL)
100 grs. Azúcar glas
1 cda. Leche

ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será triturar las galletas, yo lo he hecho en dos tandas, ya que son bastante cantidad. Debemos triturarlas muy bien, han de quedar como si fuera harina, tal como véis en la imagen.

Una vez lo tengamos, la pasamos a un bol amplio, y como a mi me apetecía hacerlo de chocolate, lo incluyo 40 grs. de cacao puro, pero ya os digo que esto es opcional, también podéis ponerle galletas con sabor a chocolate.

Mezclamos bien e incorporamos la levadura y volvemos a mezclar. Una vez lo tengamos, vamos echando la leche y seguimos mezclando hasta que lo tengamos todo bien integrado. Nos quedará una mezcla bastante compacta, tal y como véis en la imagen.

Volcaremos la  mezcla a un molde, en mi caso es uno de 20 cm. de diámetro, al que le tendréis que poner un poco de mantequilla y harina o como en mi caso un poco de spray antiadherente. 

Alisamos bien la mezcla y hornearemos, horno previamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo, durante 15-20 minutos, ya sabéis que depende de vuestros hornos, sabréis que estará totalmente hecho cuándo veáis que los bordes se separan del molde y adquiere un color dorado.

Y así es como nos ha quedado, dejaremos en el molde unos 10 minutos y después desmoldamos y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. Mientras tanto, y a modo opcional, podemos preparar un glaseado sencillo a base de azúcar glas y leche. Para ello, necesitamos 100 grs. de azúcar glas y 1 cda. de leche, ponemos el azúcar tamizado en un bol y vamos incorporando la cucharada de azúcar, mezclamos y nos debe de quedar con una textura parecida a la de un yogurt griego.

Ya sólo queda meterla en una manga pastelera y decorar el bizcocho como más os guste.


Y mirad que pinta tan buena que tiene, partimos un trozo para que veáis como queda por dentro. Ya en el corte se nota que está súper tierno, véis??

Además está muy jugoso, la verdad es que está buenísimo, y ya habéis visto, con tan sólo tres ingredientes, podemos hacer un delicioso bizcocho como éste. Seguro que si lo probáis os va a encantar.

Así que si decidís hacerlo, y os ha gustado el video o no, dejadme vuestros comentarios, estaré encantada de contestar a todos ellos. Ya que vuestros comentarios son muy instructivos. Y si os gusta, por favor, dad al like, compartid con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para poder recibir todas las novedades. Ya sabéis que con esas tres acciones me ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal, que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre. Besitos!!!








sábado, 6 de junio de 2020

BIZCOCHO DE NARANJA



Hola como estáis? En esta ocasión vamos a preparar un delicioso BIZCOCHO DE NARANJA, súper esponjoso y con un sabor espectacular, con muy pocos ingredientes tendremos un bizcocho en poquísimo tiempo y lo mejor de todo, es que es muy muy sencillo de hacer.

Ideal para el desayuno, merienda y a los mas peques de la casa seguro que les va a encantar. Si quieres saber como se hace, no te pierdas la receta.

Comenzamos??
Antes de nada, os dejo la video-receta para que podáis comprobar vosotros mismos lo sencillo que es de hacer, también os dejo el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros gratuitamente, allí encontraréis un montón de recetas deliciosas y  muy sencillas de hacer.

  VIDEO-RECETA BIZCOCHO DE NARANJA
                         PINCHA AQUÍ

 SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                         PINCHA AQUÍ
                                                      

Y dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración de esta deliciosa receta.

INGREDIENTES:
250 grs. Harina común
100 grs. Azúcar
3 unds. Huevos tamaño L
70 ml. Aceite oliva suave o girasol
1 sobre de levadura química
1 und. Naranja tamaño mediano


ELABORACIÓN:

Como os he dicho antes, este es un bizcocho muy sencillo de hacer y además está buenísimos. Lo primero que haremos será, lavar muy bien la naranja, ya que vamos a utilizar incluso la cáscara. Partimos por la mitad y quitamos las partes feas, despues cortamos en trozos pequeños, de esa manera será mucho mas fácil triturar. Los echaremos en un bol, junto con el azúcar, los tres huevos y el aceite, en mi caso es de girasol.

Y con la ayuda de unas varillas eléctricas comenzamos a batir. Podríais hacerlo también con una batidora de vaso, pero seguro que de las normales, todos tenemos una en casa y nos puede costar un poquito más de tiempo pero nos quedará perfecta.

Cuando ya lo tengamos totalmente triturado, echamos la harina mezclada con la levadura y previamente tamizada, y en este caso, para mezclar utilizamos una lengueta o cuchara, de esa manera evitamos que se nos baje el aire conseguido mientras hemos batido.

Cuando veamos que no quedan restos de harina, echaremos la mezcla a un molde, yo en este caso he utilizado uno rectangular de 22 cm de largo por 12 de ancho y 12 de alto. Le pondremos un poquito de mantequilla o spray antiadherente, de esa manera evitamos que se nos pegue el bizcocho a la hora de cocerlo. Hornearemos, horno previamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante unos 20 minutos, como siempre os digo depende de vuestros hornos, sabréis que estará hecho cuando adquiera un color dorado y los bordes del bizcocho se despegan del molde.

Y así es como nos ha quedado, dejamos enfriar y ya podemos degustarlo.

Mirad que pintaza tan buena que tiene. Vamos a cortar un trocito para que veáis como queda por dentro. Ya tan sólo cortando se puede apreciar lo esponjoso que está, véis??

Está súper suave, sabroso, la miga se vé espectacular. Y ya habéis visto que en un plis plas tenemos un delicioso bizcocho. Y como os he dicho antes de comenzar la receta, segurísimo que a los mas peques de la casa les encantará.

Bueno, espero os haya gustado la receta, si es así, por favor, dad a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares, y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para poder recibir todas las novedades, ya sabéis que con esas tres acciones ma ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal, que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta hasta el final y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre. Besitos!!!





domingo, 31 de mayo de 2020

PASTISSETS

Cada vez que hago estas deliciosas empanadillas en casa, desaparecen al instante y no hago 3 ni 4, nada menos que con las cantidades de ingredientes que pongo salen unas 15.

Dependiendo de donde se hagan y del tipo de relleno que tiene, se llaman de una manera u otra, me refiero a las deliciosas PASTISSETS. Se pueden rellenar de lo que más te guste, hay quien las hace de boniato, de puré de manzana y como en mi caso de cabello de angel, que son las que mas me gustan aunque están todas deliciosas, así que si queréis saber como se hacen, no os perdáis la receta, comenzamos?


Antes de nada, os dejo la video-receta para que comprobéis vosotros mismos lo sencillas que son de hacer.
Así como el enlace a mi canal de YouTube por si queréis suscribiros a él, allí encontraréis un montón de deliciosas recetas de postres.
Y dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración de estos riquísimos pastissets.

         VIDEO-RECETA PASTISSETS
                      PINCHA AQUÍ


SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                      PINCHA AQUÍ



INGREDIENTES:

500 grs. Harina común
200 ml. Aceite de girasol
70 ml. Moscatel o vino dulce
50 ml. Anis
1 cdta. Canela
350 grs. Cabello de angel
Azúcar para rebozar


ELABORACIÓN
Lo primero que haremos será poner en un bol amplio, el aceite, el moscatel o vino dulce, el anis y la canela, y con la ayuda de una cuchara mezclamos bien todos los ingredientes. Ahora iremos echando la harina previamente tamizada y lo haremos en dos tandas. Y con la ayuda de una cuchara vamos mezclando todos hasta que veamos que no quedan restos de harina. Después echamos la harina restante, yo la tengo la medida bien cogida pero es posible que a vosotros, dependiendo de la harina que empleéis, tengáis que echar mas o menos harina así que la segunda tanda, la váis echando poco a poco.  Si os pasáis con la harina, siempre podéis echar un poquito más de aceite.

Vamos mezclando primeramente con la cuchara y después pasaremos a las manos bien limpias. Cuando veáis que el bol queda totalmente limpio de harina, pasamos la masa a la mesa y seguimos amasando un poquito más hasta que veamos la masa bien compacta y nada pegajosa. Una vez la tengamos, vamos haciendo porciones de unos 50 grs. cada una.

Ya tenemos las porciones, y ahora pasamos a bolear cada una de ellas, formamos las bolas y  como podéis comprobar, la masa no se nos queda pegada a las manos. Cogemos cada una de ellas y con la ayuda de un rodillo vamos aplanando la bola y las dejaremos como de medio centímetro de grosor  formando un círculo mas o menos. Ponemos una cucharada de cabello de angel, y cerramos formando la empanadilla, sellamos bien con la ayuda de los dedos y luego hacemos una pequeña doblez, de esa manera evitamos que se nos salga el cabello de angel. Y las colocamos sobre una  bandeja con papel de horno. Horneamos, horno previamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante durante 25-30 minutos, ya sabéis que dependerá de vuestros hornos, sabréis que están hechas cuando adquieren un color doradito por los bordes.

Y así es como nos han quedado. Dejamos enfriar un poquito y aún en caliente, vamos rebozándolas con el azúcar, que queden bien cubiertas. Y ya las tendremos listas, véis? han quedado ideales, mirad que pintaza tan buena que tienen, la masa está compacta pero no es una masa dura, al contrario, es como la textura de un mantecado.

Vamos abrirla y mirad como queda de deliciosa por dentro, el sabor es espectacular, una mezcla a los licores y canela que mezclado con el cabello de angel, la hacen realmente buenísima. Así que como siempre os digo, animaros a hacerlas, ya habéis visto que son muy sencillas de hacer y las tenemos listas en menos de una hora, ideales para tomarlas con un cafecito. Bueno pues espero que os haya gustado la receta, si es así, por favor, dad a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, podéis hacerlo desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para que podéis recibir todas las novedades.

Ya sabéis que con esas tres acciones me ayudáis a seguir adelante con mi canal que también es el vuestro. No olvidéis dejar vuestros comentarios, estaré encantada de contestar a todos ellos. Muchas gracias por ver la receta hasta el final y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre. Besitos




















domingo, 17 de mayo de 2020

DULCE DE NARANJA Y COCO

Hola a tod@s de nuevo, os apetece probar un delicioso dulce de naranja y coco?

Os va a sorprender su sabor y su textura, y lo mejor de todo es que esta hecho con fruta natural, así que mas sano imposible. Su textura es similar a las gominolas blanditas, como una gelatina.

La mezcla de sabores de la naranja y el coco es espectacular, ideal para tomar en los días de calor, ya que como se comen fresquitos, son muy refrescantes. Y son tan sencillos de hacer que ni te lo vas a creer. Así que si quieres saber cómo se hace, no te pierdas la receta. Comenzamos??

Como siempre, os dejaré la video-receta para que veáis lo sencillísima que es de hacer, así como el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros, allí encontraréis un montón de recetas buenísimas y muy sencillas de hacer. Dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración de esta deliciosa receta.

     VIDEO DULCE DE NARANJA Y COCO
                        PINCHA AQUÍ 
                       
  SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                        PINCHA AQUÍ

INGREDIENTES:
300 ml. Zumo de naranja natural (3-4 unds)
3 cdas. Azúcar
3 cdas. Harina de maíz
40 grs. Mantequilla
70 grs. Coco rallado

INGREDIENTS:                                                          
300 ml. Natural orange juice (3-4 units)
3 tbsp. Sugar
3 tbsp. Cornmeal
40 grs. Butter
70 grs. grated coconut
   


ELABORACIÓN:
Lo primero que haremos será partir las naranjas por la mitad para exprimirlas con un exprimidor, ya sea manual o eléctrico. Al final he tenido que emplear 4 naranjas. Ya sabéis que eso dependerá del tamaño que tengan.

Una vez hayamos conseguido los 300 ml. lo echaremos en un cazo que pondremos a fuego medio bajo junto con el azúcar y la harina de maíz. Mezclaremos todos los ingredientes con la ayuda de unas varillas manuales, sin dejar de dar vueltas para evitar que se nos pegue la mezcla.


Cuándo veamos que  va espesando, incorporamos la mantequilla en trocitos pequeños y seguimos mezclando con las varillas y ya lo haremos fuera del fuego.

Una vez veamos que la mantequilla ha desaparecido, echaremos la mezcla en unos vasos preferentemente en forma de tubo, yo he elegido dos mas pequeños, porque a la hora de desmoldar será mas sencillo. Como véis, tengo un poquito de agua en uno de ellos, y luego la pasamos al otro vaso, intentamos mojar gran parte, con ello conseguiremos que se nos desmolde con más facilidad. Desechamos el agua sobrante y echamos la mezcla en ambos vasos.

Una vez llenos, ponemos un poquito de papel film y metemos en el congelador durante 30 minutos y seguidamente en el frigorífico otros 30 minutos mas.

Pasada la hora, sacamos del frigo y con la ayuda de un cuchillo afilado nos ayudamos para desmoldar con cuidado. Veréis que es muy sencillo.

Una vez desmoldado, cortamos en rodajas de un centímetro mas o menos.

Cuando ya las tengamos, ponemos el coco en un plato y vamos rebozando cada una de las rodajas. Y ya las tendremos listas.

Mirad que pinta tan buena que tienen, un delicioso sabor a naranja y cuándo las abrimos por la mitad mirad lo blanditas que se ven, como os he dicho al principio de la receta, son muy parecidas a las gominolas, seguro que será un buen método para que vuestros hijos coman fruta, les van a encantar segurísimo.

Así que probad a hacerlas, y me contáis que os ha parecido, si os han gustado o no, dejadme vuestros comentarios aquí mismo.

Espero os haya gustado la receta, si es así, por favor, dad a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que os suscribáis desde aquí mismo, ya sabéis que con esas tres acciones me ayudáis muchisimo a seguir adelante con mi canal, que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta hasta el final y nos vemos la semana próxima con una nueva receta. Besitos!!












                                                                                

miércoles, 13 de mayo de 2020

BAKLAVA

Hola a tod@s de nuevo, sabíais que el dulce que vamos a preparar hoy está registrado como Denominación de Origen por la Cdad. Europea??

Pues si, hablo de la baklava, un dulce típico de Turquía, que se elabora con una pasta de frutos secos, cubierta con masa filo y rociada con un  delicioso almíbar.

Es un postre altamente calórico, por eso debemos comerlo con control, pero la verdad es que es complicado, ya que está buenísimo, y seguro que si lo probáis, os encantará si o si, y lo mejor de todo que es muy sencillo de elaborar. Si queréis saber como hacer este exquisito dulce, no dejéis de ver la receta. Comenzamos??


Como siempre os dejaré la video-receta para que veáis como se prepara. También os dejaré el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros gratuitamente, allí encontraréis un montón de recetas súper sencillas de hacer. Y ahora sí pasamos a la elaboración de esta receta.

            VIDEO-RECETA BAKLAVA
                          PINCHA AQUÍ

  SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                          PINCHA AQUI 


INGREDIENTES:



ELABORACIÓN:
Como véis, la almendra ya la tengo muy picada, casi polvo, y ahora picaremos las nueces, lo haremos con un procesador de alimentos y tan solo necesitamos pulsar un par de veces, ya que nos interesa que tenga trocitos un poco mas grandes, así le dará a la baklava un toque crujiente.

También podéis picarlas con un cuchillo si queréis. Luego en un bol echamos la almendra, la nuez y el azúcar y mezclamos. Después echaremos la mantequilla derretida, el agua de azahar y la miel y volvemos a mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una pasta compacta.

Ahora cogeremos las hojas de masa filo, hay que tener cuidado al cogerlas porque son bastante delicadas y se pueden partir con facilidad. Extendemos una de las hojas en la mesa de trabajo y pincelamos con la mantequilla que habremos derretido anteriormente en el microondas.

Una vez pincelada toda la hoja, pondremos otra encima de ésta, bien colocada, y volvemos a pincelar con mas mantequilla. Cuando ya la tengamos, haremos un dobladillo por uno de los laterales de unos 3 cm. y pondremos unas cuantas cucharadas formando un montículo, sobre la masa filo cogiendo la mitad del dobladillo tal y como véis en la imagen, compactamos un poquito con la ayuda de los dedos y vamos formando un cilindro.

Una vez lo tengamos, partimos por la mitad, y con los dedos vamos como estrujando la masa, con cuidado, de esa manera, nos quedará mucho mas crujiente a la hora de hornear, las vamos colocando sobre la fuente que previamente habremos puesto mantequilla, también podéis dejarlo entero, todo dependerá del tamaño de la bandeja o fuente que vayáis a utilizar.

Cuando ya tengamos todos los cilindros colocados, con la ayuda de un cuchillo afilado, partiremos por la mitad, así tendremos porciones individuales, y será mucho mas cómodo para comer.

Lo tenemos que hacer antes de hornear, ya que después se nos partiría toda la masa.

Pincelamos de nuevo con mantequilla y hornearemos, horno preeviamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante unos 20 minutos, ya sabéis que dependerá de vuestros hornos, sabréis que estarán hechos cuando veáis que tienen un color doradito. Mientras se hornean, iremos preparando el almíbar, en un cazo ponemos el azúcar, el zumo de limón y el agua, y dejaremos que hierva durante unos cinco minutos o cuándo veáis que el almibar a adquirido un color dorado.

Sacamos del horno la baklava y aún en caliente vertemos por encima el almibar que hemos preparado, y seguidamente ponemos un poquito de nuez troceada que habremos reservado de la que hemos picado al principio de la receta.

Dejamos enfriar y ya la tendremos lista para comer. Mirad que pinta que tienen, están deliciosas, súper crujientes por fuera, y tiernas y muy sabrosas por dentro, son ideales para tomar con un café o un te, en fín con lo que mas os apetezca. 

Así que como siempre os digo, animaros a hacerla porque os va a encantar segurísimo.

Espero os haya gustado la receta, si es así, por favor, dad a me gusta, compartid con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para que podáis recibir todas las novedades. Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre.

















MONA DE PASCUA TRENZADA