lunes, 23 de octubre de 2017

TARTA VAINILLA CON BUTTERCREAM DE MERENGUE SUIZO HALLOWEEN

Ayer os pasé una receta muy típica de Todos Santos, pero en una casa donde hay niños, no pueden faltar los postres típicos de Halloween, así que, en esta ocasión os he preparado una TARTA DE VAINILLA CON BUTTERCREAM DE MERENGUE SUIZO, propia para estos días, porque, aunque yo no soy muy dada a estas fechas, hay que hacerlas, ya que en mi casa, aun hay niños, y..........no tan niños pero que disfrutan igualmente.

Esta tarta es muy sencilla de hacer, porque lleva un bizcocho de vainilla, acompañada de una riquísima buttercream de merengue suizo, como no, teñida con colorante en naranja, y acompañada con un montón de chuches terroríficas.

Ya veréis que no tiene ninguna dificultad, y además, hoy en día, hay en el mescado infinidad de chuches para halloween que podéis poner, y seguramente, vuestros hijos os lo agradecerán. Paso a detallaros los ingredientes y elaboración.
INGREDIENTES:
200 gr. Harina
200 gr. Azúcar
200 gr. Aceite de oliva suave o girasol
4 Huevos
1 Cucharadita de extracto de vainilla
Para buttercream de merengue suizo:
- 4 claras de huevo.
- 200 gr.  Azúcar.
- 350 gr. Mantequilla  sin sal
- Colorante naranja en gel
- 1 Cucharadita de extracto de vainilla
Para la decoración:
Un montón de chuches terroríficas


ELABORACIÓN:
Primero precalentamos el horno a 180º C. Bate la mantequilla junto con el azúcar. La mantequilla debe de estar a temperatura ambiente, eso significa que tienes que sacarla de la nevera unos 60 minutos antes de que empieces a hacer la tarta. A continuación debes incorporar el extracto de vainilla y los huevos. Estos también debes haberlos sacados de la nevera un rato antes porque así te costará menos integrarlo bien en la mezcla. Mezcla la harina con la levadura tamizándolas con ayuda de un tamizador. Así consigues por un lado eliminar los posibles grumos que pudieran haberse formado. Pero además, añades aire a la masa y eso ayudará a que el bizcocho quede luego más esponjoso. Una vez tamizadas, añádelas a la mezcla anterior y vuelve a batir.

Repartimos la masa en 2  moldes de unos 15 cm de diámetro que hayas engrasado previamente. Hornéalos durante 20-25 minutos. Si tienes dudas de si el bizcocho está o no cocido, pínchalo con un palillo. Si sale limpio es señal de que ya está listo. Al sacar los bizcochos del horno, déjalos templar 15 minutos antes de desmoldarlos. Después, colócalos sobre una rejilla y deja que se enfríen. Una vez fríos, iguálalos cortándolos con cuidado para que tengan el mismo grosor.


Reservamos. Ahora prepararemos la buttercream de merengue suizo. Para ello, pondremos un bol al baño María y mezcla las claras con el azúcar. no se necesita llegar a nada, ni montar nada, solo disolver el azúca, las claras con el azúcar al baño María hasta alcanzar los 65ºC o hasta que veas al tocar con la yema de los dedos que la mezcla esta calentita y se ha disuelto todo el azúcar. Retira del baño María, y con el batidor de tu amasadora monta las claras a velocidad media-máxima hasta que baje la temperatura a temperatura ambiente. Toca el bol por fuera y cuando notes que está a la temperatura de tu mano está perfecto.

Puede pasar tranquilamente 10 minutos o más. Tienes que hacer bajar la temperatura, sino cuando añadas la mantequilla se derretirá y será una sopa cortada.Cambia el batidor por la pala y a velocidad mínima, ve añadiendo cubito a cubito la mantequilla. Ten paciencia, si lo haces así, no se cortará y en pocos minutos estará totalmente ligado y listo para usar! es como magia, se transforma solito en tan solo segundos, entonces el el momento de añadir el colorante naranja y el extracto de vainilla, batimos un minuto mas hasta que veamos que se haya mezclado todo bien, y estará lista para utilizarla.

Una vez frios los bizcochos y la buttercream lista, no queda mas que decorar la tarta. Coloca uno de los bizcochos sobre una base y extiende por encima una capa de crema de buttercream. Coge el otro bizcocho y colocalo encima del primero. Con ayuda de una espátula, cubre toda la tarta con una capa fina de crema de buttercream, así evitarás que el bizcocho se desmigue.

Para conseguir que te quede una capa de crema lo más uniforme posible tienes que usar la espátula larga con movimientos suaves y delicados. Cubre primero la parte superior, extendiendo la crema hacia los bordes, reparte el exceso por los lados. Una vez cubierta, mete la tarta en la nevera un mínimo de 30 minutos para que se compacte. Cuando haya pasado ese tiempo, cubre la tarta con otra capa de buttercream, pero esta vez la capa debe de ser más gruesa. Y vamos cubriendo toda la tarta sin miedo, que esté bien cubierta de la crema y vamos haciendo movimientos con la espatula, de modo que quede como rústica.

Y como toque final, ponemos las chuches por toda la tarta a vuestro gusto.


Y ya tenemos la tarta lista para asustar, uy perdón, para comer!! Si os ha gustado la receta, en mi blog, tenéis la posibilidad de compartirla con vuestros amig@s, y podéis también suscribiros a mis blogs, de esa manera, recibiréis todas las recetas!!

Espero hagáis esta tarta!! Feliz inicio de semana!!
Facebook: Los postres caseros de Lola
Instagram: El rincón de tus postres
Twitter: @PostresdeLola




PANELLETS

Todos los años sobre estas fechas me ronda en la cabeza siempre la misma pregunta. Postres típicos de Todos Santos o Haloween. Si os soy sincera, para mí, no hay nada mejor que unos panellets, huesos de santo y los famosísimos buñuelos, ya sean rellenos de crema, de nata, trufa o chocolate, de cualquier forma salen requísimos, incluso rellenos de viento, jejeje.

Pero por otra parte, me fastidia no celebrar Halloween, con los niños de casa, que cada año, son menos niños, pero da igual, a ellos les encanta cuando se llena la cocina, de galletas, cupcakes o tartas de Halloween. Así que, al final, acabo celebrando las dos festividades, con lo cual, todos ganamos, incluso algún kilo de mas, pero sinceramente, vale la pena.

Por lo tanto, en esta ocasión vamos a realizar, los famosos Panellets, que no es otra cosa que un manjár hecho de almendra, o si lo preferís, el mazapán con formas propias, y por supuesto, una exquisitez  propia de nuestra festividad de Todos Santos.
Los panellets son un dulce tradicional en toda la zona del mediterráneo , preparado para consumirlo el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña y Aragón.
Los panellets, tal como se preparan actualmente datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas: panellets de San Marcos y panellets de la Santa Cruz. Proceden, con toda probabilidad, de alguna receta de la reposteria árabe, dada su composición a base de almendras.


Actualmente los panellets se han convertido en un producto de consumo, aunque no han perdido su carácter puntual. Se pueden encontrar panellets con añadidos de ingredientes no tradicionales, como chocolate, naranja, pistachos y otros.
Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendre cruda molida, huevo y ralladura de limón, para que tenga una textura más esponjosa. Por el exterior se recubren con clara de huevo, que hace de adherente para colocar una capa de piñones. El conjunto se hornea y se deja enfriar. Actualmente existe una amplia gama de panellets: de coco, chocolate, café, menbrillo, etcétera. En mi caso, haremos una variedad, hecha con piñones, coco, fruta escarchada y membrillo.
Y ya sabiendo un poquito mas sobre los Panellets, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración, para que os animéis a hacerla, que aunque requiero un tiempo de reposo de la masa, luego, vale la pena esperar ese tiempo.
INGREDIENTES:
250 gr. Almendra
250 gr. Azúcar
1 Huevo
Ralladura de un limón
Para la decoración:
100 gr. Coco rallado
150 gr. Piñones
1 Trocito de membrillo
2-3 Trocitos de fruta escarchada
1 Huevo


ELABORACIÓN:
En un bol mezclamos bien el azúcar con la almendra y la ralladura del limón. Después batimos uno de los huevos y echamos a la mezcla de momento la mitad del huevo.

Y con las manos muy bien limpias,  iremos mezclando toda la masa, si vemos que necesitamos echar mas huevo, iremos echándolo poco a poco lo que queda de él. Notaréis que la masa ya está cuando apretamos en la mano y se  queda la forma sin desmoronarse, tampoco tiene que estar excesivamente húmeda. Por eso tenemos que ir echando el huevo poco  poco, y solo la cantidad necesaria.

Yo en este caso, habré echado 3/4 partes del huevo batido. Una vez preparada, la envolveremos sobre un papel film y lo dejamos reposar durante unas horas en el frigo. Lo ideal es dejar la masa reposar, mínimo 6-8 horas. Por otro lado, batéis el otro huevo en un bol, y echaréis en él, los piñones durante 4-6 horas, para que estos se vayan hinchando y así se puedan adherir con mas facilidad a la masa.

Y lo mismo que la masa, tapamos el bol tambien con film y reservamos en el frigorífico. Una vez pasado este tiempo, sacamos la masa de la nevera y formamos un rollo, el cual iremos partiendo en trozos iguales para ir formando bolas. Los primeros que haremos serán los de piñones. Una vez formada la bola, echamos en el bol del huevo con piñones y rebozamos toda la bola hasta que veamos que quedan bien adheridos, y ponemos sobre una bandeja sobre un papel de horno.


Seguimos con los de coco, al igual que los de piñones, haremos lo mismo, pero en este caso rebozamos con el coco rallado, y para que sean de una forma distinta, haremos una especie de pinza en la parte de arriba formando una pequeña pirámide. Los de fruta escarchada serán similares, formamos las bolas y haremos una pequeña incisión en la parte de arriba donde meteremos el trozo de fruta escarchada. Y por ultimo haremos otro rollo, en este caso no haré falta hacer bolas sino aplastamos el rollo y metemos dentro las tiras de membrillo y despues cerramos por completo la masa, luego haremos unas rodajas mas o menos de 2,5 cms. de ancho. Cuando ya tengamos todos los panellets, batimos otro huevo y con una brocha pincelamos todos los panellets. Metemos en el horno a 180º C que habremos precalentado con anterioridad y horneamos durante 5-8 minutos.

Como siempre os digo, depende de cada horno, pero cuando veáis que estos están ya doraditos, es el momento de sacarlos. Dejamos enfriar sobre una rejilla y una vez frios, emplatamos y listos para degustar. Si os gusta la almendra, no dudéis en hacerlos, porque realmente vale la pena. Os daréis el gustazo de hacerlos y despues de comer algo tan exquisito, que nada tendrá que envidiar a los que venden en las pastelerías. Os lo garantizo. Como siempre os digo, si tenéis alguna duda, por favor,  tenéis mi correo donde os las puedo solucionar, así como también si os animáis a hacerlas, mandarme fotos, estaré encantada de recibirlas. Si os gusta y queréis seguir recibiendo mis recetas, no tenéis mas que suscribiros en mi tienda online.
Facebook: Los postres caseros de Lola
Instagram: El rincón de tus postres
Twitter: @PostresdeLola
Feliz día!!




miércoles, 18 de octubre de 2017

CROISSANTS RELLENOS DE NOCILLA Y DULCE DE LECHE

Tenía esta receta metida en mi ordenador, casi olvidada, pero hoy he querido sacarla a la luz por su sencillez y rapidez y no menos exquisita.


Me apasiona realizar cualquier dulce con hojaldre. Si es verdad que si uno hace su propio hojaldre, la receta gana muchísimo, pero no siempre sale como uno desea, ya que es bastante complicado de hacer, bueno, mas que complicado, laborioso, y se necesita mucho tiempo libre para invertirlo en su elaboración.

Pero como ya os he dicho en otras ocasiones, hoy en día, hay buenos hojaldres en el mercado, y yo siempre utilizo el mismo, es decir, para elaborar dulces, siempre, con mantequilla ya integrada, y en el caso de la elaboración de croissants, tengo garantizado su éxito!! Ya que en casa, por muchos que haga, nunca llegan a la noche, y eso, tiene que ser por algo, si, a parte de el mimo y el cariño con el que lo haces, lo dicho anteriormente, el hojaldre, tiene que ser de calidad.

Y sinceramente, no tienen nada que envidiar a los que venden. Como en el caso de las demas recetas con hojaldre que he publicado, no tiene muchos mas ingredientes, así que eso hace que sea mas fácil animarte a hacerlas. Paso a detallaros los ingredientes y la elaboración.
INGREDIENTES:
2 Planchas de hojaldre de 250 gr. cada una (a poder ser con mantequilla incorporada)
Nocilla
Dulce de leche
1 Huevo
Azúcar moreno
Azúcar glas


ELABORACIÓN:
Como siempre, precalentamos el horno, en este caso será a 200º C. Cogemos una de las planchas y la estiramos sobre la mesa de trabajo, en mi caso es cuadrada, con lo cual me sale de cada plancha 6 croissants, si la utilizáis redonda, podéis hacer triángulos y os saldrán 8. Lo dicho, si la hacéis cuadrada, en mi caso son 6 triángulos de 15 cms. de base por 15 de alto.

En esta primera plancha, los relleno con una cucharada de las de postre de nocilla, a la altura de la base, entiendo que os guste mucho la nocilla o el dulce de leche, pero, si echáis mas de una cucharada, se os reventarán y no os quedarán bonitos. Sin embargo, con solo una cucharada, os cubre todo el croissant.

Seguimos, ponemos la cucharada de nocilla sobre la base y vamos enrollándolo hasta formar un cilindro, será entonces cuando juntaremos las puntas y las doblamos hacia un lado para hacer la famosa forma del croissant, y así haremos con los 5 restantes.


Con los otros seis, haremos lo mismo, pero los rellenamos de dulce de leche. Los pondremos sobre una bandeja de horno, encima de una hoja de papel para horno. Batimos el huevo y con una brocha pintamos todos los croissants. En los de nocilla, les eché por encima azúcar moreno, y en los dedulce de leche, los dejé sin nada, para cuando estuvieran hechos, espolvorearlos con azúcar glas.

Metemos en el horno durante 15-18 minutos, dependerá de cada horno, o cuando veáis que están ya dorados.

Los sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Y si os da tiempo, cosa que dudo, emplatáis. La verdad es que yo no pude controlar la intención de coger uno antes de que terminaran de enfriar.

Espero os haya gustado la receta, le déis un me gusta en el blog, y si os animáis a hacerlos, mandarme fotos de los vuestros, no tenéis mas que etiquetarme bien en mi facebook, twitter o instagram.
Facebook: Los Postres Caseros de Lola
Instagram: El rincón de tus postres
Twitter: @PostresdeLola
Feliz tarde

domingo, 15 de octubre de 2017

TARTA DE QUESO CON REMOLINOS DE FRAMBUESA

Siempre que hago la tarta clásica de queso, suelo acompañarla con mermelada de frambuesas o arándanos, aunque hay infinidad de versiones para hacerla.

En este caso, he querido realizar una version hecha por una de mis blogueras favoritas, ya que queda muy original y seguramente no pasará desapercibida ante tus comensales mas exigentes. Hacemos la prueba??


En este caso es una tarta de queso con remolinos de frambuesa, que es lo que le dará originalidad a esta versión, por supuesto, la puedes realizar con cualquier tipo de fruta, moras, fresas, arándanos, kiwi, siempre y cuando sean de colores llamativos.

Esta tarta es muy versátil, y seguramente, la volverás a realizar mas de una vez, ya que es muy sencilla de hacer. Paso a detallaros los ingredientes y elaboración.
INGREDIENTES:
 ● 250g de galletas
● 120g de mantequilla
● 4 huevos L
● 325g de azúcar
● 900g de queso crema
● 1 cdta de extracto de vainilla
● 1 pizca de sal
SALSA DE FRAMBUESAS:
● 250g de frambuesas
● 2 cdas de azúcar


ELABORACIÓN:
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 170º C. Seguidamente ponemos las frambuesas a macerar con las dos cucharadas de azúcar. Reservamos. Seguidamente, el molde donde vayamos a hacer la tarta, lo cubrimos la parte de abajo con papel de aluminio, ya que va a ir al baño maría y no nos interesa se introduzca a la mezcla nada de agua. Metemos la mantequilla en el microondas hasta derretir, mientras con la batidora trituramos las galletas hasta dejarlas migas totalmente lisas.

Mezclamos las galletas con la mantequilla hasta que veamos que la masa está compacta. Vertemos sobre el molde y alisamos lo mas que podamos. Reservamos durante 15 minutos en el frigo. Seguidamente, batimos los huevos, junto con el queso, la vainilla, la sal y el azúcar, hasta que veamos que hay una mezcla homogénea. Vertemos sobre la galleta del molde.


Trituramos las frambuesas maceradas, y colamos en un par de ocasiones, hasta que veamos que solo quedan las pepitas, que tiraremos. Iremos vertiendo sobre la mezcla de la tarta cucharaditas del puré de frambuesas, no hace falta sean circulos iguales, al contrario, y repartimos por toda la tarta, despues con un palillo iremos haciendo una especie de tentáculos desde el centro de cada circulo de manera que parezcan remolinos.

Reservamos el puré restante. Metemos en el horno durante 60 minutos mas o menos, ya sabéis que siempre os digo que dependerá de cada horno. Una vez pasado este tiempo, dejamos enfriar sobre una rejila, y cuando ya esté totalmente frio, pasaremos a emplatar.

Yo reservé un poco de puré de frambuesa para acompañarlo en una salsera y cada uno se eche la que quiera en su ración. Y ya estará lista para consumir. La verdad es que os animo a hacer esta versión de tarta de queso, ya que por su originalidad, soprenderá a todos vuestros conmensales.

sábado, 14 de octubre de 2017

FLAN DE QUESO

Como un postre tan sumamente sencillo puede llegar a ser un delicioso manjar?
Eso es lo que pasa con este postre FLAN DE QUESO!! Receta que no te fallará nunca y tan facil de hacer.

Con productos que normalmente tenemos en casa, podemos llegar a realizar este flan con el cual,  sorprenderás a todos tus comensales por muy exigentes que sean.

Paso a detallaros los ingredientes y elaboración del mismo.
INGREDIENTES:
500 ml. de Leche
250 grs. de Queso tipo Philadelphia
4 Huevos
120 grs. de Azúcar
1 Cucharadita extracto de vainilla (Opcional)
PARA EL CARAMELO:
150 ml. de Agua
150 grs. de Azúcar

ELABORACIÓN:
La verdad es que es muy sencilla y ráìda de hacer. Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º C. Preparamos el caramelo, poniendo en un cazo el azúcar con el agua a fuego medio, hasta que veamos que haya adquirido un color oscurito.

Volcamos la preparación en el molde. Pondremos los cuatro huevos en un bol y batiremos enérgicamente, incorporaremos el azúcar y seguimos batiendo hasta que veamos que se ha disuelto bien con los huevos.
Después incorporamos el queso y batiremos de nuevo, por úLtimo incorporamos la leche y el extracto, si habeis decidido ponerlo.

Vocamos toda la mezcla en el molde, yo en este caso he elegido uno tipo savarín, pero podéis poner el que mas os guste.

 Metemos en el horno durante al menos 45 minutos mas o menos, eso dependerá del horno de cada uno. Notaréis que ya está hecho cuando veáis que está cuajado por arriba.
Lo sacamos del horno, y dejamos enfríar sobre una rejilla. Cuando ya esté lo suficientemente frio, metemos en el frigorífico hasta su total enfriamiento. Lo ideal es que al menos lo dejéis reposar toda una nocha, o al menos 6 horas. Una vez pasado este tiempo, pasamos a desmoldar y decoráis como mas os guste, bien con un poco de frutos rojos (en mi caso unas grosellas, que combina muy bien con el flan)

o simplemente poner nata montada, que también sabe riquísimo!! Espero os animéis a realizarlo!! Feliz tarde

viernes, 6 de octubre de 2017

MOSTACHONES

Hola a todos, probé por primera vez estos deliciosos bizcochitos, llamados MOSTACHONES, hace muchísimos años en un viaje que hice a Sevilla. Y desde entonces, no hay semana que no los haga. Son  ideales para el desayuno o merienda, con un sabor espectacular, muy esponjosos y tiernos. Se trata de una masa bastante consistente y se presentan de forma redonda y aplanada, pueden llevar azúcar encima o no, eso ya es a gustos.


 


La receta original se elabora con huevos, harina, azúcar, miel y canela
Pero yo le voy a dar mi toque personal, y ya que en mi casa no les gusta la miel , yo he sustituido este ingrediente por azúcar avainillado, que, sinceramente, salen riquísimos también.

Pero como siempre os digo, es totalmente opcional y podéis probar a hacerlos de las dos formas.


Así que os dejo la video-receta para que comprobéis lo sencillos que son de hacer. También os dejaré el enlace a mi canal de YouTube para que si lo deseáis os suscribáis gratuitamente, allí encontraréis un montón de postres deliciosos y sencillos de hacer.

     VIDEO-RECETA MOSTACHONES
                           PINCHA AQUÍ

SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL
                          PINCHA AQUÍ

Y dicho esto, paso a detallaros los ingredientes y la elaboración de estos deliciosos MOSTACHONES

INGREDIENTES:
3 Huevos
250 grs. Azúcar
250 grs. Harina
1 cdta. Canela
15 grs. Azucar vainilla
Azúcar para espolvorear



ELABORACIÓN:
Lo primero que haremos será poner en un bol los huevos, después, mezclamos el azúcar normal con el azúcar avainillado y con una batidora eléctrica y empezamos a batir hasta conseguir una mezcla blanquecina y cremosa.

Con la ayuda de una espátula vamos mezclando con movimientos envolventes de abajo a arriba. Y así haremos hasta incorporar el total de la harina.

La masa que obtenemos tendrá una textura bastante consistente y  la metemos en una manga pastelera, donde habremos colocado una boquilla redonda de boca grande.

Aunque también podéis hacerlo con la ayuda de un cucharón.Sobre la bandeja ponemos una hoja de papel para horno, y la pincelamos con un poco de aceite, aunque esto es opcional, de esa manera nos aseguramos que no se nos peguen los mostachones.

Vamos haciendo montoncitos un poco separados, y pondremos un poco de azúcar en cada uno de los montones. Horneamos, horno previamente precalentado a 180º con calor arriba y abajo durante unos 15minutos mas o menos, ya sabéis que dependerá de vuestros hornos. Pasado este tiempo, sacamos del horno  y colocamos sobre una rejilla para que se enfríen.Y así es como nos han quedado, mirad que buenísima tiene. Podéis apreciar la capita de azúcar por encima. Y mirad cuando los partimos como quedan por dentro, súper esponjosos y con un delicioso sabor a canela y vanilla. Para su conservación, una vez frios los colocamos en un bote hermético. De esa manera, tenemos el desayuno o la merienda asegurada para varios días, aunque en mi caso, no ha sobrado ni una para el día siguiente!!





Espero os haya gustado la receta, y déis "like" en la misma!!  Que paseis un feliz fin de semana!! Besitos



MONA DE PASCUA TRENZADA