Que os puedo decir de este dulce, aparte de que se consume por lo 
general en navidades y Semana Santa, es típico en Andalucía, y claro, 
siendo que tengo sangre andaluza por los cuatro costados, aunque no nací
 allí, no podía dejar de hacer un vídeo con estos deliciosos PESTIÑOS a 
la miel.
Os
 comento que esta receta la copié de mi madre que a su vez la copió de 
la suya, pero, hay miles de formas de hacerlos y por lo general muy 
parecidos. Os diré que es muy sencilla de hacer pero lo mas importante 
es que están deliciosos. Comenzamos??
Antes,
 os dejo la video-receta  por si queréis ver el paso a paso. Así como el
 enlace a mi blog en YouTube, por si deseáis suscribiros, allí 
encontraréis un montón de recetas de postres super sencillas y 
buenisimas.
VIDEO-RECETA PESTIÑOS A LA MIEL......PINCHA AQUÍ
SI QUIERES SUSCRIBIRTE A MI CANAL....PINCHA AQUÍ
Ahora sí, vamos con los ingredientes y elaboración.
INGREDIENTES:
500 grs. Harina de todo uso
400 ml. Miel
1/2  vaso Vino seco dulce
1/2 vaso Anís dulce
Cáscara de 1 limón
2 Cdas. Anís verde (Matalauva)
2 Cdas. Ajonjolí
1/2 Vaso Aceite de oliva virgen extra
Abundante aceite de girasol para freir.
ELABORACIÓN:
En
 un cazo ponemos el aceite de oliva virgen extra, junto con la cáscara 
de limón, evitando echar la parte blanca del mismo. Y dejaremos que se 
frian un poco, de esa manera conseguimos aromatizar el aceite.
Cuando
 ya lo tengamos, retiramos las cáscaras y aún en caliente, echamos las 
cucharadas de ajonjolí y de anís, removemos y dejamos que se mezclen los
 sabores. Mientras, en un bol, echamos la harina, no hace falta 
tamizarla, y en el centro haremos un hueco donde echaremos el aceite con
 las semillas, que aun estará un poco caliente.
Hay
 quien las quita, pero a mi personalmente, me gusta encontrarmelas en el
 pestiño. Incorporamos el vino seco y el anis, y vamos mezclando con una
 cuchara de palo poco a poco de dentro hacia fuera, hasta  incorporar 
toda la harina. Cuando veamos que se nos complica dar mas vueltas con la
 cuchara, lo haremos con las manos bien limpias, y vamos amasando hasta 
que veamos que no quedan restos de harina en el bol.
Tardaréis
 mas o menos 2 o 3 minutos. Veréis que es una masa nada pegajosa y muy 
manejable. Ahora dejaremos que se relaje durante unos 30 minutos en el 
frigorífico.
Pasado
 ese tiempo, la partimos en dos trozos para que sea mas fácil manejarla.
 Y empezamos a estirarla y dejarla lo mas fina posible. Como podéis 
observar, es una masa que no necesita más harina, debido al aceite que 
lleva. Os comento que a mi, me gusta un poquitín mas gruesa la masa, 
pero eso también es a gustos. Cuanto mas finos, más crujientes.
Y
 ahora con la ayuda de un cortador o un vaso, vamos haciendo círculos, 
de esta manera os saldrán todos iguales. Y el montaje del pestiño es muy
 sencillo. Se coge un lateral, se dobla, y encima se pone el otro 
lateral, y con los dedos presionamos un poquito, para evitar que al 
freirlo, se nos abran. Con la masa sobrente, volvemos a juntar y estirar
 hasta acabar con toda ella. A mi me han salido unos 40 pestiños.
Cuando
 ya los tengamos todos montados. Ponemos el aceite de girasol a 
calentar, y cuando esté el aceite bien caliente, empezamos a echar los 
pestiños, dejamos un minutito mas o menos por cada lado, o hasta que 
veáis vosotros que están ya doraditos. Los sacamos y dejamos sobre un 
papel de cocina para quitar el exceso de aceite.
Mientras
 en otro cazo, echamos la miel, junto con medio vaso de agua, mas que 
nada para que se ponga un poquito mas líquida. Y cuando empiece a 
hervir, vamos echando los pestiños y dejamos que se empapen bien con la 
miel, como un minuto mas o menos. Tenemos que  intentar tener la miel a 
una misma temperatura.  Una vez tengamos todos los pestiños bien 
empapados de miel, dejamos sobre una fuente, y con la miel sobrante, 
dejaremos que se reduzca para luego poder echarla sobre los pestiños.
Uff,
 no me digáis que no tienen buena pinta??  Pues imaginaros como están de
 deliciosos. Así que esta Semana Santa, os animo a que los hagáis, 
porque os van a encantar.  Y ya véis que son muy sencillos de hacer.
Espero
 os haya gustado la receta, si es así, dar a me gusta, y compartid con 
vuestros amigos y familiares, si queréis dejar algún comentario estaré 
encantada de contestar a todos ellos, y si todavía no te has suscrito a 
mi canal, te invito a que lo hagas desde aquí mismo, no olvides activar 
la campanita de las notificaciones para que puedas recibir todas las 
novedades.
Muchísimas gracias por ver la receta hasta el final, y hasta lapróxima, besitos!!