domingo, 21 de septiembre de 2025

EL MAS DELICIOSO PUMPKIN SPICE LATTE!!

Hola de nuevo, como estáis? Yo  no puedo estar mas emocionada!! 

EL MEJOR PUMPKIN SPICE LATTE


Mañana por fin llega mi estación favorita: el otoño 🍁 Adoro esta época del año, no solo por sus colores y su clima acogedor, sino porque me permite disfrutar de todos esos dulces deliciosos que tanto me inspiran en la cocina.  



Y para darle la bienvenida a septiembre, hoy quiero compartir con vosotros mi bebida favorita, el pumpkin spice latte 🎃☕ Lo habéis probado? Si no, este es el momento perfecto!! Os voy a enseñar mis dos formas favoritas de prepararlo, pero primeramente tengo que mostraros como preparar las punpkin spice y el sirope ( si, lo confieso, lo tomo a diario 🙈 ) Si como yo, sois unos apasionados de las especias otoñales y del inconfundible sabor de la calabaza, estoy segura de que vais a disfrutar muchísimo con estas recetas.  Vamos a preparar juntos esta delicia que huele a otoño. 



Antes de nada, comentaros que os dejaré justo aquí debajo la video receta muy bien explicada por si queréis echarle un vistazo. También os dejo el enlace a mi canal de YouTube por si queréis suscribiros GRATUITAMENTE desde aquí mismo, seguro que os encantará, allí vais a encontrar un montón de recetas deliciosas. 

VIDEO-RECETA PUMPKIN SPICE LATTE



SUSCRÍBETE GRATIS A MI CANAL DE           YOUTUBE

PINCHA AQUÍ


Dicho esto, pasamos a los ingredientes y elaboración.

ESPECIAS:

4 CDAS. CANELA MOLIDA

2 CDAS. JENGIBRE MOLIDO

1 CDTA. CLAVO MOLIDO

1 CDTA. PIMIENTA DE JAMAICA MOLIDA

1/2 CDTA. NUEZ MOSCADA MOLIDA



SIROPE:

140 GRS. PURÉ DE CALABAZA

220 ML. AGUA

120 ML. SIROPE DE ARCE

(PUEDES USAR AZÚCAR SI PREFIERES)

1 CDA. EXTRACTO DE VAINILLA

1 CDA. ESPECIAS PUMPKIN



PUMPKIN SPICE LATTE: PARA 2 UNDS.

2 TAZAS BEBIDA DE ALMENDRA O LECHE

2 CAFÉS EXPRESO O CARGADO

4 CDTAS. SIROPE 

NATA PARA MONTAR

SPRINKLES (OPCIONAL)

ELABORACIÓN:

Lo primero que haremos será preparar las especias. Es lo más sencillo, en un bote, preferiblemente de cristal, ponemos la canela, el jengibre, el clavo, la pimienta de Jamaica, ésta es opcional pero yo la recomiendo al 100% y la nuez moscada, cerramos el bote y mezclamos muy bien. Y ya tenemos nuestras pumpkin spice preparadas, fácil, no? 




Ahora vamos con el sirope, que también es muy sencillo de preparar. En un cazo echamos el agua, el sirope de arce, el puré de calabaza, importante, que sea solo calabaza, el extracto de vainilla y la mezcla de especias. 








Mezclamos y llevamos a fuego medio hasta que comience a hervir, en ese momento, bajamos a fuego bajo y dejaremos unos 12 minutos mas o menos o hasta que veáis que ha espesado y reducido bastante, lo echamos a un bote tapamos, dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego al frigorífico, os durará perfectamente 2-3 semanas, pero seguro que os lo acabaréis antes. 





Y ahora vamos con la preparación de los pumpkin spice latte. Son super sencillos de preparar. Vamos primero con mi favorito. En una taza ponemos dos cucharaditas del sirope de especias, echaremos seguidamente el café bien cargado o expreso y mezclamos con una cucharita, después echaremos la leche, en mi caso es bebida de almendra que anteriormente la he calentado y espumado, ya que me encanta así. 






Y ya la tenemos lista para disfrutar, esta es la que me tomo todos los días después de comer. La siguiente es muy similar pero con nata. Sobre el café cargado o expreso echamos las dos cucharaditas del sirope, mezclamos e incorporamos la leche o bebida vegetal bien caliente, después, cubrimos bien con nata, la mía la he preparado yo, pero podéis comprar la de spray que os sirve igual, opcionalmente decoramos con sprinkles, y ya la tenemos lista. 






Os confieso que esta última es la que me prepara para inaugurar el otoño, es decir, es el primer pumpkin spice latte que me tomo, luego ya paso a la otra receta con la espumita que está deliciosa!!  Obviamente, hay muchas mas versiones, no tiene porque ser con sirope, yo lo he preparado porque es como a mi me gusta, pero podéis prepararlo tan solo con la leche, el café y echar las especias directamente, que alguna vez también me lo preparo así, cuando no me queda sirope. 



Así que ya veis que es super versátil esta bebida otoñas. Espero que os animéis a prepararla y me contéis cual es vuestra preferida. De cualquiera de las maneras, están deliciosas!!! Ya solo me queda pediros que si os ha gustado la receta, por favor, deis a mi gusta, compartáis con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo,  no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para que YouTube os avise de todas nuestras novedades, ya sabéis que con estas tres acciones me ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal que también es el vuestro. Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre, besitos!!!







miércoles, 17 de septiembre de 2025

LA MEJOR MERMELADA DE SANDÍA QUE VAS A PROBAR!!!



Hola de nuevo, como estáis? Aquí os traigo la que para mi, sin duda, es la mejor mermelada que he preparado a lo largo de mi vida, y creedme, que he preparado muchísimas, os hablo de la mermelada de sandía. 

MERMELADA DE SANDÍA


La habéis probado alguna vez? Si no lo habéis, os aconsejo que veáis la receta completa porque además de ser super sencilla de preparar, os va a encantar su delicioso sabor, eso si, os tiene que gustar la sandía. Así que comenzamos?

MERMELADA DE SANDÍA


Antes de nada y como siempre os voy a dejar la video receta para que le echéis un vistazo y comprobéis vosotros mismos lo sencilla que es de preparar. También os voy a dejar el enlace a mi canal de YouTube por si deseáis suscribiros GRATUITAMENTE desde aquí mismo. 

VIDEO RECETA MERMELADA DE SANDÍA



SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

PINCHA AQUÍ

Y dicho esto, ahora si pasamos a los ingredientes y su elaboración, que no puede ser mas sencilla.

INGREDIENTES:

1 KG. SANDÍA TROCEADA

200 GRS. PANELA, MASCABADO O AZÚCAR INTEGRAL DE CAÑA

ZUMO DE 1 LIMÓN



ELABORACIÓN:

Cogemos la sandía y la partimos en trocitos pequeños, como mi sandía es muy grande, he utilizado hasta que me ha pesado 1 kg. Una vez troceada, echaremos el azúcar, yo he utilizado panela, pero podéis utilizar el sustituto de azúcar que mas os guste, mascabado, azúcar de caña integral, el que queráis. Mezclamos muy bien para que se impregnen de azúcar todos los trocitos. Tapamos con papel film y dejaremos que repose al menos 3 horas, aunque ya sabéis que yo la dejo durante toda la noche.




Pasado ese tiempo, podéis observar la cantidad de jugo que se ha formado. Echaremos el jugo de limón y mezclamos de nuevo. Llevamos a una cazuela y pondremos a fuego muy bajo bajo durante un mínimo de una hora y 30 minutos a 2 horas, removiendo de vez en cuando para evitar que se nos pegue la mermelada, yo la he tenido 2 horas justas. 






Y mirad que textura hemos conseguido, y su sabor es impresionante. 



Si eres una apasionada de la sandía como yo, te invito a que hagas esta deliciosa mermelada porque te aseguro que te va a impresionar muchísimo y no dejarás de prepararla. Ya solo nos queda embotar la mermelada, recordad que tenéis que esterilizar antes los botes, llenamos hasta arriba, y  luego tapamos con cuidado de nos quemarnos. Pondremos boca abajo para crear el vacío, hasta que esté totalmente frio. Y ahora si lo tenemos listo. Mirad que delicia de mermelada. os aseguro que si os gusta la sandía, la mermelada os gustará mucho mas. 





Espero os animéis a prepararla. Bueno, ya solo me queda pediros que si os ha gustado la receta, por favor, deis a me gusta, compartáis con vuestros amigos y familiares y si todavía no os habéis suscrito a mi canal de YouTube, os invito a que lo hagáis desde aquí mismo, no olvidéis activar la campanita de las notificaciones para que YouTube os avise de todas nuestras novedades, ya sabéis que con estas tres acciones me ayudáis muchísimo a seguir adelante con mi canal que también es el vuestro. 



Muchas gracias por ver la receta hasta el final, y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre, besitos!!!


domingo, 14 de septiembre de 2025

GALLETAS DE AVENA, SIN AZÚCAR, SIN HARINA!!!

Hoy vamos a preparar una receta saludable que ya toca, unas deliciosas galletas de avena, sin azúcar, sin harinas y con tan solo 3 ingredientes, no te la pierdas porque, además de ser super sencilla de preparar, te van a encantar!! 



Comenzamos?

Antes de empezar, os dejo aquí debajo la video receta, para que podáis comprobar lo fácil y rápida que es de preparar. 👩‍🍳✨

Además, os comparto también el enlace directo a mi canal de YouTube, donde podéis suscribiros totalmente GRATIS. 🎥🍴

VIDEO RECETA GALLETAS SALUDABLES DE AVENA, SIN AZÚCAR, SIN HARINAS!!!



SUSCRÍBETE GRATIS A MI CANAL DE YOUTUBE

PINCHA AQUÍ

Os adelanto que allí encontraréis un montón de recetas para todos los gustos: desde opciones saludables, pasando por platos internacionales, hasta las recetas más sencillas y prácticas para el día a día.



Dicho esto, pasamos con la receta.

INGREDIENTES:

2 UNDS. PLATANOS MADUROS

50 GRS. AVENA EN COPOS

50 GRS. HARINA DE AVENA

50 GRS. NUECES PICADAS



ELABORACIÓN:

Vais a ver lo sencilla que es de preparar:

1.- Troceamos y trituramos los plátanos, lo podéis hacer con la ayuda de un tenedor.




2.- Incorporamos los dos tipos de avena y mezclamos muy bien con una lengüeta.





3.- Hacemos bonitas, yo me he ayudado de una cuchara de helado pequeña. Y con la ayuda de un vaso y un trocito de papel de horno, vais chafando las bolitas hasta que queden bien finitas.




4.- Picamos con la ayuda de un cuchillo las nueces y ponemos encima de cada galleta un buen puñado de nueces picadas.







5.- Horneamos, horno previamente precalentado a 180º durante unos 20-25 minutos o hasta que veáis que están doradas.




6.- Y ya las tendremos listas para comer. Las dejamos enfriar sobre una rejilla, y para guardarlas, lo mejor es en un tupper con tapa hermética. 



Se os mantendrán mas de una semana, aunque, sinceramente, no creo que os duren tanto porque es están riquísimas!!!

Espero os animéis a prepararlas!!  Muchas gracias por ver la receta hasta el final y nos vemos la semana próxima con un nuevo postre!! Besitos!!


 











PUMPKIN CAKE